Contacto

Tratamiento del dolor en acupuntura

Tratamiento del dolor en la acupuntura

Según la definición oficial de la asociación internacional para el estudio del dolor (IASP), “el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial, o descrita en dichos términos”. En todo el mundo habría más de mil millones de personas sufriendo de dolores crónicos [1]. De cualquier forma, el dolor es una señal de alarma de la cual hay que ocuparse lo más pronto posible.

El mecanismo del dolor descrito por la medicina occidental

La medicina alopática clasifica las causas posibles de los dolores según diferentes modelos fisiopatológicos [2]. Estas categorías omiten cierto número de situaciones que al día de hoy siguen sin explicación.

  • Los dolores dichos por exceso de nocicepción: estos dolores son los más comunes; corresponden a los traumatismos (choques, cortes, quemaduras, esguinces, fracturas, etc.) o son asociados a los fenómenos inflamatorios (absceso dental, apendicitis, conjuntivitis, etc.).
  • Los dolores neurógenos (o dolores neuropáticos): son dolores relacionados con un mal funcionamiento del sistema nervioso. Estos dolores neuropáticos son bastante particulares y se traducen con mayor frecuencia en hormigueos, sensaciones de quemadura, de hinchazón, de compresión, de piquetes o de descargas eléctricas.
  • Los dolores psicogénico: están ligados a deficiencias psíquicas que provocan una sensación dolorosa en ausencia de lesión de un órgano.
  • Los dolores ligados a los cuidados médicos: son provocados por numerosos cuidados (vendas, colocación de sondas, goteo), ciertos exámenes complementarios (endoscopia, punción lumbar…) o la simple movilización del paciente.
  • Los dolores cancerosos: el dolor es un signo precursor y un componente muy frecuente de los cánceres. El tratamiento médico del dolor, agudo y crónico, forma parte integral de la gestión terapéutica de los cancerólogos.
  • Los dolores inexplicables: son los casos en los que el origen del dolor, o de la enfermedad asociada, permanecen sin explicación (dolores de la espalda sin lesiones aparentes; colopatías funcionales; algunas neuralgias, etc.).

Los diferentes tipos de dolor según su cronicidad

Existen diferentes tipos de dolor: los dolores agudos y los dolores crónicos [3].

Los dolores agudos:

Los dolores agudos post-operatorios y los dolores agudos traumáticos. Con frecuencia se definen como intensos, pero también breves. Son los que se sienten, por ejemplo, al cortarse el dedo [4].

Los dolores crónicos:

Los dolores son considerados como crónicos cuando son persistentes o recurrentes más allá de lo que se deriva normalmente por su causa inicial presumida (con mayor frecuencia más allá de 3 meses). Una de sus características es que responden mal al tratamiento y que introducen una deterioración significativa y progresiva de las capacidades funcionales y relacionales. Estos tipos de dolor afectan a muchísimas personas en el mundo.

Los dolores crónicos más frecuentes

Aquí están las diferentes categorías de dolores referenciadas por la IASP [International Association of Study of the Pain] [5]:

  • Dolor orofacial
  • Dolor visceral
  • Dolor agudo
  • Dolor musculoesquelético
  • Dolor ligado al cáncer
  • Dolor en las mujeres
  • Dolor en personas de edad
  • Dolor en los niños

Entre estos, los dolores crónicos más frecuentes son las cefaleas primarias dentro de las cuales está la migraña, los dolores y molestias de espalda, las lumbalgias, los dolores neuropáticos, los dolores de artritis, musculoesqueléticos y dolores reumáticos, dolores digestivos y dolores ligados a los ciclos hormonales femeninos.

El mecanismo del dolor descrito por la medicina china

 Para la medicina china, el dolor comienza a manifestarse cuando hay un estancamiento de Qi o de Sangre que genera una inflamación de los tejidos y un estado agudo. Un dolor crónico es una deterioro del estado agudo mal cuidado y persistente en el tiempo en el cual podrá agregarse la presencia sola o combinada de viento, humedad o frío y una debilidad del Wei Qi (debilidad de la inmunidad) [6].

La medicina china describió desde hace mucho tiempo y con precisión la naturaleza de un dolor y los marcos clínicos específicos en los cuales se presenta.

Las principales causas que contribuyen al aparición del dolor

 Las causas primarias de estos estancamientos de sangre [“Xue”], de Qi, que ocasionan el dolor son múltiples:

  • Traumáticos [accidentes: fracturas o esguinces; quemaduras; movimientos repetidos ligados a una actividad particular, etc.]
  • Climáticas [ligados a la presencia: el frío, el calor, el viento, la humedad, la sequedad]
  • Funcionales y viscerales [las funciones de las vísceras están alteradas por una enfermedad; un modo de vida desarreglado; causas hereditarias; etc.].
  • Perturbaciónes en los canales de acupuntura [circulación local perturbada a causa de un trauma; exceso o deficiencia de un meridiano debido a diversos factores externos o internos; disfunción interna del órgano / vísceras conectadas a su meridiano, etc.]
  • Inmunidad y de los factores hereditarios [la edad, la enfermedad crónica, efermedad congenital etc.)
  • Modo de vida inadecuado [higiene alimenticia desadaptada: hiperactividad y fatiga crónica; estrés; ausencia de ejercicio físico; consumo de drogas; ausencia de una “higiene de los pensamientos y las emociones”, etc.]
  • Del ambiente [recursos naturales inapropiados para el consumo; contaminación de todo tipo que afecta nuestra cotidianidad, etc.]
  • Psíquico [un trauma puede generar trastornos psíquicos. Eso se explica por la relación que mantiene la circulación sanguínea y del Qi [energía vital] con la mente (la sangre es el sostén de la mente). Así se entiende mejor por qué la sintomatología que atañe a los desequilibrios psíquicos incluye en sus cuadros clínicos también disfunciones viscerales, biomecánicas, etc.].

 

 Plenitud [Shi] o Vacía [Xu]: definición corta de los estados agudos y crónicos 

  • Estados de Plenitud [ Shi ]: – “exceso” –

Los estados patológicos agudos  son  llamados “estados de plenitud o de exceso” tal como los traumas.

 

  • Estados de Vacío [ Xu ] : – “défiencia” –

Las patologías crónicas son llamadas “estados de vacíos o de deficiencias”. En estos últimos casos, una deficiencia de la energía correcta –reflejo de una baja inmunológica– hace difícil el regreso de la homeostasis correcta del cuerpo.

Existen también cuadros clínicos complejos con imbricaciones de los dos estados patológicos, pero no entraremos en detalle. Los estados de plenitud son generalmente más fáciles de tratar que los estados crónicos.

Los efectos de la acupuntura en el dolor

El uso de la acupuntura para aliviar el dolor está ampliamente referenciado en la literatura médica tradicional desde la escritura de Huang Di Neijing Su Wen y Ling Shu. En nuestros días, numerosos estudios científicos demuestran la eficacia de los tratamientos con acupuntura contra el dolor. En Asia, es muy común ir a ver a un acupunturista para el tratamiento de un dolor. Además del uso de agujas, la medicina hace uso de un conjunto de herramientas que permiten mejorar tales como: la moxibustión; el método gua sha, las ventosas, el masaje y la farmacopea tradicional china.

 

Propiedades analgésicas y antiinflamatorias

 Su eficacia reside en sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias que actúan sobre los diferentetejidos del organismo y estimulan especialmente las fascias, tejidos conjuntivos, que envuelven y conectan todas las estructuras anatómicas entre sí. Danis Bois, fundador de la fasciaterapia, describe las fascias como “una vasta tela de araña” […] que “conecta la cabeza a los pies y la profundidad a la superficie. Ofrece al cuerpo una unidad anatómica y funcional”. [7]

Por tal motivo, notaremos los impresionantes parecidos entre el modelo anatómico de las fascias presentado por las investigaciones científicas más recientes y las estructuras anatómicas de los meridianos y de los canales descritas en los textos médicos clásicos hace ya varios millones de años. Jean-Sylvain Prot agrega que cuando estos tejidos conjuntivos “son estimulados a buena profundidad y en ciertos puntos clave situados en el tejido facial”, las micro-corrientes eléctricas producidas, “inducen cambios sistemáticos” [8].

 

La acupuntura puede aliviar eficazmente el dolor en numerosas situaciones

Nota: la lista siguiente dada a título indicativo es no-exhaustiva.

Trastornos musculoesqueléticos y estructurales

Los trastornos musculoesqueléticos que afectan esencialmente las articulaciones, los tendones y los músculos del cuerpo son:

  • Dolores del cuello (dolor en las cervicales; tortícolis)
  • Dolor de hombros, músculos trapecios, clavículas (tendinitis; bursitis; capsulitis; artrosis; escápulagia).
  • Dolores de los brazos; del codo y de los antebrazos (epicondilitis; artrosis del codo).
  • Dolor de muñecas, manos, dedos (tendinitis; inflamaciones).
  • Dolores de espalda, de la columna vertebral, de las caderas, del sacro, de la pelvis (lumbalgias; dorsalgias; síndrome sacro-ilíaco, dolores del pelvis; síndrome discal).
  • Dolores de los muslos, de las rodillas, de los gemelos; de los tobillos y de los pies

 

Trastornos neurológicos y neuromusculares comunes:

  • Migrañas y cefaleas
  • Neuralgia (neuralgia cervico-braquial; parálisis facial; neuralgia dental; neuralgia del pudendo)
  • Neuralgia infecciosa (herpes)
  • Ciática
  • Cruralgia
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Mareos y dolor de cabeza
  • Parestesia dolorosa, miembros superiores e inferiores;
  • Parestesia de las extremidades (manos y pies)
  • Entumecimiento y hormigueo de las extremidades
  • Síndrome de piernas inquietas

 

Traumatología:

  • Tensiones musculares
  • Esguinces
  • Tendinitis
  • Fracturas

 

Trastornos funcionales viscerales comunes y agudos:

  • Dolores digestivos (gastritis: mala digestión; hemorroides; dolor de estómago; hinchazón abdominal; diarrea; constipación)
  • Dolores torácicos benignos (opresión toracica ; dolores intercostales; dorsalgia; dolores diafragmáticos; disnea; palpitación)
  • Dolor urogenital: (cistitis; dolores de las partes genitales; dolores menstruales)

 

Dolores de las mujeres

  • Dolores menstruales, dolor de los senos, del vientre, dolores pélvicos, dolores lumbares, cefaleas y migrañas, endometriosis, dismenorrea, náuseas y vómitos, síndrome premenstrual, metrorragia.

 

Fuentes:

 [1] Vos T., Allen C., Arora M. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 328 diseases and injuries for 195 countries, 1990–2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet. 2017;390:1211–1259. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar] [Ref list]

[2] [3]  https://solidarites-sante.gouv.fr/soins-et-maladies/prises-en-charge-specialisees/douleur/article/la-douleur

[4] https://www.inserm.fr/information-en-sante/dossiers-information/douleur#:~:text=La%20douleur%20aigu%C3%AB%20est%20intense,trois%20mois%20et%20devient%20r%C3%A9currente.

[5] https://www.iasp-pain.org/Advocacy/icd.aspx?ItemNumber=5354#chronicprimarypain

[6] Traumatologie et orthopédie en Médecine Chinoise, Jean-Sylvain Prot, 02 Avril 2019 https://medecinechinoiseclassique.fr/6903-2

[7] https://danis-bois.fr/?p=1585

[8] “Fascia et canaux d’acupuncture”, extrait de cours, Jean-Sylvain Prot, publication diffusée sur facebook, consultée en  2020,  https://medecinechinoiseclassique.fr/

 

Thomas Vazquez
Últimas entradas de Thomas Vazquez (ver todo)

Entradas relacionadas

Conocer el acupunturista Thomas Vazquez

Conocer el acupunturista Thomas Vazquez

Apasionado por los conocimientos y las filosofías antiguas, los métodos de salud y el desarrollo espiritual de la tradición china, Thomas Vázquez divide su tiempo entre su práctica clínica en el consultorio como acupunturista y sus investigaciones sobre el modelo...

¿Que es la acupuntura?

¿Que es la acupuntura?

¿Que es la acupuntura?La acupuntura clásica ofrece un regreso a las fuentes, a estilos de acupuntura basados en la antigua tradición médica china. Todos los métodos empleados son « matriciales » y permiten encargarse del paciente de forma integral.  La acupuntura se...

¿Que es la acupuntura?

¿Que es la acupuntura?La acupuntura clásica ofrece un regreso a las fuentes, a estilos de acupuntura basados en la antigua tradición médica china. Todos los métodos empleados son « matriciales » y permiten encargarse del paciente de forma integral.  La acupuntura se...

Tratamiento de la ciática con acupuntura

Tratamiento de la ciática y cruralgia con acupuntura La ciática y la cruralgia son problemas neurológicos comunes que afectan la cotidianidad de numerosas personas en el mundo. Los dolores sufridos son el resultado de la inflamación por compresión del nervio ciático o...

Tratamiento del insomnio en acupuntura

Tratamiento del insomnio en acupuntura El insomnio es un trastorno que afecta ampliamente a las sociedades occidentales. Puede caracterizarse en las dificultades para lograr el sueño, el hecho de despertarse en la noche o incluso expresarse como un sueño no reparador....

Síguenos

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *