Contacto

Tratamiento del insomnio en acupuntura

Tratamiento del insomnio en acupuntura

El insomnio es un trastorno que afecta ampliamente a las sociedades occidentales. Puede caracterizarse en las dificultades para lograr el sueño, el hecho de despertarse en la noche o incluso expresarse como un sueño no reparador.

Las causas del insomnio son de dos tipos: internas [factores cognitivos o somáticos internos]; y externas [factores que perturban el inicio o la conservación de sueño (higiene de vida, medio ambiente, etc.)]

Con la edad, la calidad del sueño disminuye a medida que el ser humano envejece, lo cual aumenta los riesgos de insomnio.

Finalmente, la falta de sueño crónico es responsable de la degradación de las calidades de vida y del agravamiento de enfermedades somáticas o psiquiátricas tales como los dolores, el aumento de peso, la depresión, la hipertensión o aún una baja de las defensas inmunitarias.

Las principales causas observadas por la medicina occidental

Fisiopatología en la medicina china

El insomnio en la medicina china está particularmente asociado a los trastornos del Corazón que es la sede de la consciencia –Shen. Así es que, cuando hablamos del Corazón en la medicina china, hacemos referencia a las actividades mentales y emocionales de las cuales se encarga.

Además, las funciones de otras vísceras como el Hígado, el Bazo, el Estómago y los Riñones juega un rol mayor en los trastornos del sueño y los desequilibrios emocionales. Estos problemas mantienen una relación particular con el Corazón y las actividades psíquicas. Aquí hay un resumen somero de las desarmonías internas que pueden dar lugar a los trastornos del sueño. No volveremos sobre las causas externas ligadas a la higiene de vida y al medio ambiente descritas más arriba, pues son idénticas en la medicina china.

Los procesos fisiopatológicos del insomnio

Nota: la siguiente información no constituye un diagnóstico, se refiere a las desarmonías funcionales presentadas por la medicina china y no pueden sustituirse con una opinión médica.

  • Debilidad de las funciones de producción y transporte de las sustancias nutritivas del Bazo en el cuerpo.
  • El híper-funcionamiento del Estómago por un exceso de comida y de cenas tardías.
  • La debilidad de la energía y de la sangre del Corazón afecta el psiquismo y, entonces, el sueño.
  • Hay trastornos de la mente porque las actividades mentales y emocionales del Corazón ya no están contenidas por la energía de los Riñones que calma las actividades del Corazón.
  • El debilitamiento de las funciones de los Riñones por la baja de energía –Qi , la pérdida de sangre y la reducción de los líquidos corporales. El origen de ciertas enfermedades crónicas puede ser la edad, el consumo prolongado de medicamentos o de drogas, que afectan el equilibrio psíquico y pueden ser responsables del insomnio.
  • El debilitamiento de la energía del Corazón y de la Vesícula biliar es causante de que las personas tengan un sueño muy ligero, que despierten sobresaltados en la noche, o que tengan abundantes sueños.
  • La alteración de las funciones de almacenamiento y limpieza de la sangre en el Hígado durante la noche.
  • El estrés, las emociones y la alimentación conllevarán el alza de energía del Hígado hacia lo alto y perturbarán la mente. Despertar en la noche a las 3 am está asociado con frecuencia a ello. En acupuntura, se volverá a poner el Qi –energía- y la sangre en movimiento y se reestablecerá la circulación en los meridianos de acupuntura con el objetivo de regular la mente y las disposiciones viscerales desequilibradas.

La sintomatología de los canales hace la distinción entre numerosos trastornos de la mente que están asociados en los meridianos:

  • Vejiga –Zu Taiyang;
  • Ministro del Corazón (Pericardio) –Shou Jueyin;
  • Hígado –Zu Jueyin;
  • Corazón –Shou Shaoyin;
  • Estómago –Zu Yangming;
  • Vesícula biliar –Zu Shaoyang;

El insomnio en los clásicos de acupuntura es un síntoma asociado al funcionamiento de las vísceras del Corazón, del Riñón y de la Vesícula Biliar. El tratamiento por los puntos de la cabeza o de la oreja serán particularmente eficaces para regular la mente y los trastornos del sueño.

Un punto útil en la mejoría de las dificultades para encontrar el sueño

El punto Anmian –“Sueño apacible” – está situado sobre una línea a medio camino entre la mitad de la nuca y los lóbulos de las orejas.

Desde el lóbulo de la oreja, deslice sus pulgares de cada lado del cuello siguiendo el hueso del cráneo y subiendo hacia la nuca hasta que llegue a un hueco. Entonces ha localizado el punto. Comience el masaje de este punto presionando y girando ligeramente los pulgares en un sentido por cierto tiempo, luego cambie de sentido.

Nota: Este masaje no constituye un tratamiento. El autor no podría ser responsable de un uso erróneo de este punto.

Manejo del estrés con la acunpuntura

Manejo del estrés con la acunpuntura

Algunos trastornos psíquicos persistentes pueden originarse por ciertos disgustos e incomodidades de nuestra vida cotidiana, afectando entonces nuestra vitalidad y nuestros humores, como los trastornos emocionales, la depresión, el sueño, algunas adicciones, la fatiga crónica, el estrés, la debilidad del sistema inmunitario.

La psique tiene un papel importante en el equilibrio del ser humano y la tradición médica china investigó temprano los mecanismos de la mente y su funcionamiento para entender cómo una emoción o un estado mental específico podría afectar la salud mental y física de una persona.

Los métodos de acupuntura de nuestro consultorio pueden ofrecer una respuesta a las fragilidades e inestabilidades emocionales, al estrés, la ansiedad o la depresión.

Además, dichos métodos pueden ser ventajosos a la hora de regular otros trastornos psíquicos, originados en traumas más antiguos que aún parasitan la vida cotidiana de la persona.

 

La acupuntura : un método de salud integral

La acupuntura : un método de salud integral

La acupuntura, método de salud integral

Es bien sabido que en la antigüedad se estudiaba la estrecha relación entre el humano y la naturaleza. Los sabios entendieron que el hombre hacía cambios en su forma de vida dependiendo de las estaciones y zonas geográficas en las que se encontraba.

Los sabios buscaban el origen del espíritu y la relación Universo – hombre a través de los principios del Dao (道), ejercicios energéticos y meditaciones. Con el paso de los años, esta práctica influyó profundamente el desarrollo de la medicina china y nació el siguiente esquema, que se le atribuye al filósofo confuciano Mencius:

1. Plano Espiritual

2. Plano de la Inteligencia

3. Plano Emocional

4. Plano Energético

5. Plano Fisiológico Yang (Entrañas)

6. Plano Fisiológico Yin (Órganos)

7. Plano Anatómico

El eje vertical representa la relación cercana que tiene el humano con el cielo y la Tierra, mismo que está interconectado con 7 planos horizontales que simbolizan las actividades mentales y fisiológicas del ser humano.

Entre ellos, circula armoniosamente el soplo vital “Qi”, la energía que mantiene los planos en equilibrio. En algunas ocasiones, la falta de balance entre los planos podría provocar la aparición de signos y síntomas de un desequilibrio agudo o severo.

Al ser un método tradicional de salud china, los tratamientos de acupuntura prioriza la armonía del ser humano, entendida como cielo-Tierra-cuerpo; por lo que buscarán realinear y/o re-equilibrar los planos y el eje del paciente para que reencuentre su verticalidad y su unicidad.

El organismo visto como un imperio

En la medicina tradicional china, existe la analogía del cuerpo-energía del humano con el funcionamiento de un imperio, donde el corazón ocupa el papel de El Emperador, que controla once ministerios que trabajan en conjunto para mantener el buen funcionamiento de la ciudad, entre ellos están los ministerio del hígado, pulmón, estómago, bazo, vísceras, etc.

Cada uno cuenta con un representante que se encarga de facilitar la información entre los ministerios, que a su vez están divididos en barrios y vialidades, que permiten enviar y recibir nutrientes, agua o  electricidad.

En estas vialidades hay “zonas” de control –llamados “meridianos”– , en los que se trabaja desde la acupuntura para mantener en equilibrio el funcionamiento de todo el imperio, permitiendo la circulación del Qi y la sangre.

Según la medicina china, ¿por qué se enferma el cuerpo?

Para la medicina tradicional china existen tres circunstancias que originan las enfermedades:

  1. Externas: causadas por el ambiente, el clima, la zona geográfica o un virus o parásito.
  2. Internas: creadas por el estilo de vida de la persona, sus emociones o memorias que puedan generar trastornos psicosomáticos.
  3. Hereditarias: se derivan de las características físicas, fisiológicas o psicológicas hereditarias y adquiridas de una persona, que a su vez expresa su fuerza y sus debilidades.

Para tratarlas, los métodos terapéuticos más utilizados son el masaje terapéutico, la farmacología china tradicional, el Qi Gong médico y la acupuntura.

¿Cómo funciona la acupuntura?

La acupuntura es una disciplina de la medicina tradicional china que busca mantener la circulación del Qi y la sangre en todo el cuerpo.

Esto se logra a través de la colocación de finas agujas en puntos específicos de una red de canales llamados “meridianos”, con las que se estimulará el envío y recepción de información que permitirá corregir cualquier desequilibrio que esté presente.

Asimismo, la acupuntura hace uso de modelos holográficos para enviar mensajes al cerebro o los sistemas que integran al cuerpo para lograr el equilibrio entre los planos y ejes de cada paciente.

Para la acupuntura, ¿qué es un “desequilibrio”? 

Es una situación que se presenta cuando se bloquea el Qi o la sangre; para conocer su origen se debe de analizar el sistema de meridianos y los cuadros patológicos de cada persona, así como el contexto en el que se desenvuelve, su personalidad y sus características.

Los desequilibrios podrían provocar:

  • Bloqueos o dolores físicos.
  • Trastornos internos fisiológicos y psíquicos.
  • Disminución en la vitalidad.
  • Debilidad en el sistema inmunológico.
  • Enfermedades graves.

El acupunturista buscará restaurar el equilibrio mediante:

  • La regulación y optimización del Qi y la sangre a través de los meridianos.
  • Estimular el balance de las funciones vitales a través de los órganos o meridianos que tengan más carga.
  • Reconectar a la persona consigo misma y su entorno.