La ciática y la cruralgia son problemas neurológicos comunes que afectan la cotidianidad de numerosas personas en el mundo. Los dolores sufridos son el resultado de la inflamación por compresión del nervio ciático o del nervio crural. Cualquiera que sea el tipo de dolor, empiezan todas a la altura de la columna lumbosacra.
Las características de la ciática y de la cruralgia
Diferenciación del dolor:
• El dolor ciático atañe a la zona lumbar, de la nalga y de la parte posterior y externa de la pierna. El dolor de la cruralgia concierne a la cara anterior e interna de la pierna
Características comunes del dolor:
• Dolor unilateral de la pierna acompañado de dolor lumbar. Se manifiesta de un solo lado y sube con frecuencia hasta la zona lumbar.
• El dolor puede alcanzar también el pie o los dedos del pie.
• Se puede sentir entumecimiento y parestesia en las áreas afectadas.
• El test consiste en extender la pierna y levantarla aumenta el dolor.
• Signos neurológicos localizados –la manifestación se siente en la raíz nerviosa.
Los factores de riesgos individuales vinculados a la aparición de dolores ciáticos y de la neuralgia crural
• La edad o la tasa de prevalencia más elevada (el pico) sería entre 45-64 años.
• El riesgo aumenta con la talla.
• Modo de vida: tabaquismo; estrés; sedentarismo y falta de ejercicio físico; alimentación.
• Mujeres embarazadas.
• Sobrepeso.
• Diabetes.
• Espasmos musculares en la parte baja de la espalda.
• Trastornos de la columna vertebral (estenosis espinal; degenerativa del disco, espondilolistesis).
• Algunas enfermedades autoinmunes
Los factores vinculador a las actividades profesionales
• Actividades físicas y agotadoras y coercitivas para el cuerpo.
• Una cadencia de trabajo elevada.
• Una postura estática del cuerpo mantenida por mucho tiempo, en particular en posición sentada (conductores profesionales).
• Las actividades que generan vibraciones del cuerpo entero (conducción de camiones o de motores); usos de máquinas que inducen las vibraciones del cuerpo).
• Los movimientos manuales repetitivos y que exigen mucha fuerza.
Fisiopatología de la ciática y de la neuralgia crural en medicina china
Los trastornos neurológicos en medicina china están con frecuencia vinculador a un estancamiento de Sangre –Xue y de la energía –Qi. El origen puede ser traumático (–después de un accidente, por ejemplo); funcional (un sistema orgánico está perturbado); los dolores son frecuentemente puestos en relación con nuestro modo de vida. La influencia de los climas patógenos externos [Viento; Frío; Humedad] como consecuencia de una baja de la inmunidad se debe también tomar en cuenta.
Los factores principales responsables de dolores del nervio ciático o crural en medicina china : (lista no exhaustiva)
Traumáticos: accidentes, lesiones de los tejidos, etc.
• Climáticos: el viento, el frío y la humedad entra en el cuerpo y genera perturbaciones; hábito de vestimentas e higiene alimenticia inadaptada a la temporada o estación climática, trastornos de la circulación y restricciones biomecánicas
• Inmunológico: baja de nuestras defensas inmunitarias
• Emocional: el estado de estrés crónico y de trastornos emocionales afectan el equilibrio del cuerpo
• Modo de vida: tipo de alimentación y de bebidas (ejemplos: consumo excesivo de crudezas; de agua y de bebidas frías; drogas), falta de sueño, sedentarismo, actividades laborales que aumentan los riesgos.
• Fatiga crónica
• Factores genéticos
• Desequilíbrios funcionales de los sistemas orgánicos: trastornos de los canales de acupuntura; acumulación de un patógeno en una zona (ejemplo: miembros, articulaciones); perturbación de la función de una víscera, etc.
Nota: Los factores citados precedentemente, también son responsables de los trastornos funcionales que afectan las vísceras.
Los meridianos implicados en las patologías de la ciática y cruralgia más comunes
¿Ciática o cruralgia?
Debemos diferenciar cuatro tipos de dolores de los miembros inferiores. Los dos primeros son llamados “ciáticas” y los dos últimos “cruralgias”. Están determinadas en función de la vértebra donde el dolor toma su origen.
• La ciática S1 proveniente de la primera vértebra sacra (lumbosacra) S1 y concierne al nervio ciático.
El dolor baja de la parte posterior de la nalga, de la pierna y luego de la pierna, y enseguida pasa bajo la planta del pie. Según la fisiología descrita por la medicina china, este trayecto corresponde al meridiano de la Vejiga – Zu Taiyang
• La ciática L5 proveniente de la vértebra lumbar L5 y concierne al nervio ciático.
El dolor baja a lo largo de la parte externa de la nalga, del muslo y luego de la pierna y del tobillo, pasa sobre la parte superior del pie para alcanzar el dedo gordo del pie. Según la fisiología descrita por la medicina china, este trayecto corresponde al meridiano de la Vesícula Biliar – Zu Shaoyang.
• La cruralgia L4 proveniente de la vértebra lumbar L4 y concierne al nervio crural.
El dolor baja a lo largo de la parte anterior del muslo y se prolonga bajando a lo largo de la parte interna de la pierna. Según la fisiología descrita por la medicina china, este trayecto corresponde al meridiano del Hígado – Zu Jueyin; al meridiano del Bazo – Zu Taiyin; al meridiano del Riñón – Zu Shaoyin; o bien al meridiano del Estómago – Zu Yangming.
• La cruralgia L3 proveniente de la vértebra lumbar L3, concierne al nervio crural.
El dolor baja de la espalda hacia la cara anterior del muslo y de la rodilla. Según la fisiología descrita por la medicina china, este trayecto corresponde al meridiano del Estómago – Zu Yangming.
• Exiten formas patológicas complejas que implican distintos sístemas-meridianos al mismo tiempo y que dependen de otros factores patológicos pero no entraremos en detalle.
Otros meridianos no citados pueden ser responsables o co-responsables de los dolores ciáticos porque forman un conjunto de redes de canales interconectados. En un contexto clínico, varios de estos meridianos pueden estar afectados al mismo tiempo. El acupunturista deberá llevar una investigación por medio de la interrogación del paciente, la observación, la palpación o en la toma de pulso para determinar cuáles sistemas-meridianos son afectados y elegir un tratamiento terapéutico adaptado con el fin de regular y volver a lanzar la dinámica circulatoria en los canales de acupuntura y las vísceras.